Pseudociencia y Negacionismo
Para quienes tenemos formación en ciencias de la salud, el escenario actual (de estabilización y formalización de discursos pseudocientíficos) hace apenas una década parecía absolutamente impensable.
Hay que hablar de salud mental
No hay que esconderla ni dejarla relegada en un rincón incómodo de la política sanitaria, porque ahí solo se la estigmatiza y se la opina sin involucrarse en el tema. Sus soluciones no son ni cambiar la normativa, ni objetar la actualidad. Tenemos que adaptarnos al contexto y poder actuar en consecuencia. Hay más demanda, en todo nivel y en todas las aristas que constituyen la prevención, atención y cuidado de la salud mental y los consumos problemáticos.
Vacunas, ciencia y salud pública: no hay lugar para el negacionismo
La decisión del Estado de Florida de eliminar la obligatoriedad de la vacunación no es un hecho aislado, sino parte de una corriente anticiencia global que amenaza con poner en riesgo décadas de avances sanitarios.
“¿Qué es esto del derecho a la salud?” Cuando una duda pone en riesgo a todo el sistema.
“No se puede decir que todo el mundo tiene derecho a todo”. Si uno lee o escucha esta frase de parte de un Ministro de Economía sería al menos cruel. Pero si quien lo dice es el Ministro de Salud de la Nación genera intranquilidad y muchas dudas sobre su responsabilidades,
La Salud Pública es de calidad
Presentamos los resultados de la Encuesta Provincial de Acceso y Utilización de Servicios de Salud, que muestra que el 97% de las personas que requirieron atención médica fueron atendidas
El gobierno y su indiferencia en salud ¿Por qué el dengue no es agenda nacional?
Transitamos la peor temporada de dengue en nuestro país. El trabajo que debemos hacer entre todos y todas es tan importante como la presencia de un Estado nacional que asuma la política de prevención.